Description

Teniendo en cuenta la problemática actual de registro y seguimiento del sector estudiantil a nivel local, nacional y global, a veces la aplicación de beneficios no es tan ágil ya que no existe una manera estándar y confiable de verificar si un individuo es o no un estudiante.


Para esto, creemos necesario contar con algún sistema o modelo que nos permita certificar estudiantes y que sea verificable por cualquier entidad que ofrezca beneficios a la comunidad estudiantil. (Por ejemplo: transporte, descuento en librerías, fotocopias, acceso a asistencia educativa, etc.)


De esta manera, implementar una identidad estudiantil auto soberana, la cual habilita al individuo a gestionar su información y que le permita acceder a beneficios que impactan directamente a este sector.


Motivaciones

  • Estandarización en el método de identificación de condición de estudiante. Hoy en día, suele variar los requisitos para el acceso a beneficios.

  • Evitar la emisión en papel de un certificado de alumno regular (o similares) que suele ser de uso único y dirigido a una entidad específica.

  • Segmentación de beneficios dependiendo del emisor del certificado (por ejemplo: instituciones públicas o privadas)

  • Agilizar acceso a beneficios internacionales gracias a una estandarización global. (En contraposición hoy existen entidades como ISIC, institución avalada por la UNESCO, que emite credenciales para acceder a beneficios. Pero no son credenciales estándares y son emitidas de forma centralizada).

Attachments