• Hackathons
  • Features
  • Blog

Habilidash

Una plataforma descentralizada donde puedes ofrecer tus servicios y encontrar exactamente lo que necesitas, eliminando intermediarios.

  • 0 Raised
  • 25 Views
  • 0 Juries

Categories

  • Reto: Liquid stake con Meta Pool
  • Reto: Comunidad primero

Gallery

Description

1. ¿Cuál es el propósito y objetivo del proyecto? 

El propósito del proyecto HABILIDASH es crear una DApp para freelancers que les permita vender sus servicios sin que la plataforma les cobre un porcentaje por cada servicio vendido. El objetivo es eliminar el intermediario en las plataformas para freelancers y asegurar que, si un servicio se vende por un precio determinado, el vendedor reciba la totalidad de ese monto.

2. Define claramente qué problema resuelve o qué meta busca alcanzar el proyecto. ¿Cuál es el valor que aporta? 

El proyecto resuelve el problema de las comisiones que las plataformas tradicionales para freelancers cobran por cada venta realizada. La meta es que los freelancers reciban el 100% del monto por el que venden sus servicios. El valor que aporta es la justa compensación para los freelancers y la posibilidad de obtener beneficios adicionales a través de tokens específicos de la plataforma.

3. ¿Cuáles son los requisitos y alcance del proyecto?

 Para interactuar con HABILIDASH , los usuarios deben dejar en stake el token de liquidez de metapool. Habrá dos tokens en HABILIDASH : el HABILIDASH token para vendedores y el token de lealtad para compradores. Estos tokens ofrecerán beneficios dentro de la plataforma, que varían según el token o rol. Inicialmente, el alcance de HABILIDASH para la hackathon es ofrecer la plataforma para que los usuarios ofrezcan sus servicios, pero hay planes de expandirse y conectarse con comunidades de Twitch.

4. ¿Quiénes son los stakeholders y cuáles son sus roles?

 Los stakeholders incluyen:

Freelancers (Vendedores): Ofrecen sus servicios en la plataforma y reciben tokens de HABILIDASH.

Compradores: Adquieren servicios y reciben tokens de lealtad.

Desarrolladores: Responsables de la creación y mantenimiento de la DApp.

Comunidad de Twitch: Donde surgió la idea y con la que se planea integrar en el futuro.

5. ¿Cuáles son los riesgos y las medidas de mitigación? 

Riesgos:

Fallos de seguridad en la DApp.

Falta de adopción por parte de los freelancers.

Volatilidad del token de liquidez de metapool.

Medidas de mitigación:

Auditorías de seguridad regulares.

Campañas de marketing y asociaciones con comunidades como Twitch.

Monitoreo constante del mercado de tokens y ajustes según sea necesario.

6. ¿Cuál es la arquitectura y tecnología que se utiliza? 

Se utiliza una arquitectura basada en blockchain. Las tecnologías y herramientas incluyen Componentes de BOS para el frontend, hardhat y solidity para el backend.

7. ¿Cuál será el sistema de seguimiento y métricas de éxito? 

El progreso se medirá a través de hitos de desarrollo y lanzamiento. Las métricas de éxito incluirán el número de freelancers activos en la plataforma, la cantidad de servicios vendidos y el volumen de tokens de HABILIDASH y de lealtad en circulación.

8. ¿Cómo se abordará la seguridad y la gestión de riesgos?

Antes de lanzar la plataforma HABILIDASH, se realizarán auditorías exhaustivas a los contratos para asegurar su integridad y robustez. Estas auditorías tienen como objetivo identificar y corregir cualquier vulnerabilidad o fallo potencial, garantizando así la máxima seguridad para los usuarios. Una vez que los contratos hayan sido auditados y validados, se procederá con su despliegue, asegurando que la plataforma opere de manera segura y confiable desde el inicio.

 

REDES

BEACONS: beacons.ai/habilidash

TWITTER: twitter.com/habilidash

TELEGRAM: t.me/+87FjzFULo1oZWMx

INSTAGRAM: instagram.com/habilidash

TIKTOK: tiktok.com/@habilidash

YOUTUBE: youtube.com/@habilidash 

GITHUB: github.com/habilidash 

TWITCH: twitch.tv/habilidash 



Attachments