1. Nombre del Proyecto
GoGreenChain Conectando empresas y usuarios para acciones verdes mediante tareas en blockchain.
2. Equipo
- Saúl Hernández Contreras
- José Alberto Peña Ortiz
- Luis Javier Carrillo Cortez
- Marco Antonio Núñez Andrade
- Mario Imanol Mata Gómez
3. Descripción del Proyecto
Problema: Las empresas ecológicas enfrentan dificultades para movilizar a la comunidad y generar incentivos claros y confiables que fomenten la participación en actividades sostenibles, como reciclaje o reforestación. Solución: GoGreenChain es una plataforma basada en blockchain que conecta a estas empresas con usuarios dispuestos a realizar tareas ecológicas. Las empresas publican tareas como recolectar residuos o plantar árboles, y los usuarios las completan a cambio de recompensas en criptomonedas, garantizando transparencia, seguridad y un impacto ambiental positivo.
4. Objetivos
- Incentivar la participación ciudadana en actividades ecológicas mediante recompensas económicas transparentes.
- Facilitar la colaboración entre empresas ecológicas y usuarios a través de una plataforma confiable y descentralizada.
- Generar un impacto ambiental positivo medible mediante la ejecución de tareas ecológicas, como reciclaje y reforestación.
- Expandir el uso de tecnologías blockchain para fines sostenibles y responsables.
- Escalar la plataforma globalmente, integrando la verificación mediante IoT y expandiendo las capacidades de geolocalización en tiempo real.
5. Tecnologías Utilizadas
- Blockchain: Utilizamos Ethereum para el manejo de contratos inteligentes, que aseguran el cumplimiento de las tareas y distribuyen las recompensas automáticamente.
- Geolocalización en tiempo real: Para filtrar y mostrar a los usuarios tareas cercanas, mejorando la participación local en actividades sostenibles.
- IoT (Internet de las Cosas): Plan futuro para integrar dispositivos IoT que validarán automáticamente la recolección de residuos o la plantación de árboles.
- Gamificación: Incluye tablas de clasificación y logros para motivar una mayor participación activa entre los usuarios.
- NFTs ecológicos: Certificados digitales únicos que se otorgan a los usuarios por completar tareas ecológicas, intercambiables y coleccionables.
6. Arquitectura del Proyecto
- Ethereum Blockchain: Utilizamos la red Ethereum para gestionar los contratos inteligentes que automatizan el pago de recompensas y el seguimiento de tareas.
- Geolocalización: La plataforma integra servicios de geolocalización para filtrar las tareas por ubicación, asegurando que los usuarios puedan acceder a oportunidades cercanas.
- Interoperabilidad: Soporte para múltiples blockchains, lo que permitirá la expansión del proyecto a diversas redes sin limitaciones de compatibilidad.
- Verificación Comunitaria y IA: La inteligencia artificial verifica el cumplimiento de tareas mediante análisis de fotos/videos, mientras que la comunidad también puede confirmar la correcta ejecución de estas tareas.
- IoT Futuro: Sensores para automatizar la verificación de tareas de reciclaje o reforestación, asegurando mayor precisión y transparencia.
7. Casos de Uso
- Reciclaje de Residuos: Una empresa de reciclaje ofrece recompensas en criptomonedas a los usuarios que recolecten plásticos o metales en su área local, motivando una mayor participación en el reciclaje.
- Plantación de Árboles: Las empresas forestales publican tareas que ofrecen recompensas a los usuarios por plantar árboles en áreas designadas, ayudando a la reforestación y la reducción del CO2.
- Acciones Sostenibles a Nivel Global: GoGreenChain puede integrarse con centros de reciclaje y otras infraestructuras locales para facilitar la participación en tareas sostenibles en cualquier parte del mundo.
- Monitoreo de Impacto Ambiental: Las empresas pueden acceder a paneles que miden su impacto ambiental, como toneladas de plástico recolectado o cantidad de árboles plantados, facilitando reportes de responsabilidad social corporativa.
8. Implementación
- Uno de los desafíos que tuvimos fue al elegir una idea para desarrollar, ya que la mitad del equipo estaba con una idea diferente a la otra mitad, así que se utilizó la votación para poder así elegir uno de los dos y empezar a desarrollarlo
- El otro fue el de la comunicación ya que se nos dificulto la asignación de tareas y cruds para poder avanzar, así que tuvimos que generar un documento para poder enlistar los pendientes y así asignar un responsable
9. Estado Actual y Próximos Pasos
- Describe en qué estado se encuentra el proyecto actualmente (prototipo, versión beta, etc.).
- Actualmente el proyecto se encuentra en versión Beta, ya que no se implementaron la mayoría de funcionalidades y de tecnologías como por ejemplo la inteligencia artificial y el blockchain, por el tiempo pero el proyecto está contemplado para poder operar con todas esas tecnologías para así alcanzar su funcionalidad al 100% de lo que fue creado.
- Una de las funciones futuras será que utilice la geolocalización para poder obtener lugares con muchos residuos y poder asígnalas a las personas mas cercanas a ese lugar
- Se integrará la inteligencia artificial para poder facilitar los procesos de pagos, de tareas y de verificación de cumplimiento de tareas del usuario a la empresa
- La siguiente función que se implementara a futuro será que se pueda pagar con diferentes tipos de criptomoneda para así poder facilitar que varias empresas de diferentes lugares puedan entrar al sistema y utilizar el medio de pago que mas les beneficie
10. Demostración
- https://youtu.be/S6zzZogS_8c
11. Repositorio de Código
- https://github.com/DemonHulk/GoGreenChain
12. Contacto
Correo: [email protected]
Correo: [email protected]
- Luis Javier Carrillo Cortez
Correo: [email protected]
- Marco Antonio Núñez Andrade
Correo: [email protected]
Correo: [email protected]