BitExchange

Una plataforma que permite a los usuarios compartir archivos de manera segura, utilizando el bit protocol para garantizar la privacidad y la descentralización

  • 0 Raised
  • 347 Views
  • 0 Judges

Tags

  • Bitte Protocol

Categories

  • Reto: Bitte Protocol
  • Reto: Mejor diseño
  • Reto: Impacto social

Gallery

Description

NOMBRE DEL PROYECTO: BitExchange

Reto: Bitte Protocol

Reto: Mejor Diseño

Reto: Impacto Social

Equipo: 

  1. José Luis Aguilar Orozco (líder del equipo y programador  y diseñador principal)
  2. Julián de Jesús Rodríguez Carrillo (Programador)
  3. Eutiquio Rojas Martínez (Diseñador)
  4. Antonio Padilla Raygoza (Diseñador y presentador)
  5. Jorge Fabian Arreola Bejarano (Diseñador)

Descripción del Proyecto:

BitExchange aspira a ser una plataforma web que permita a los usuarios compartir archivos de manera segura, utilizando el Bitte Protocol para garantizar la privacidad y la descentralización mediante enlaces temporales o con opciones de caducidad y limitación de descargas los cuales apuntan a nodos IPFS que contendran dichos archivos y como método de inicio de sesión y registro el usuario deberá utilizar wallets de criptomonedas para autenticarse, eliminando así la necesidad de usar información personal (correos y contraseñas) garantizando la privacidad y manteniendo la descentralización de la plataforma.

Objetivos:

  1. Seguridad: Garantizar la protección de archivos mediante cifrado y almacenamiento descentralizado. 
  2. Privacidad: Ofrecer a los usuarios control total sobre quien accede a sus archivos.
  3. Descentralización: Reducir la dependencia de servidores centralizados y evitar puntos de fallo o fugas de información.
  4. Facilidad de uso: Proporcionar una interfaz intuitiva que facilite el intercambio de archivos.
  5. Accesibilidad: Permitir a los usuarios compartir archivos sin restricciones de tamaño o tipo.

Problemáticas que aspira a resolver:

  1. Riesgos de seguridad y privacidad en plataformas tradicionales.
  2. Dependencias de servidores centralizados.
  3. Limitaciones en el tamaño y tipos de archivos. 

Tecnologías que se utilizaran: 

  1. Frontend: HTML y CSS 
  2. Backend: Node.js/Python.
  3. Base de Datos: IPFS.
  4. Blockchain: Bitte Protocol y MyNearWallet

Arquitectura del Proyecto:

  1. En el Frontend la interfaz de usuario será desarrollada con HTML y a si mismo la integración de CryptoWallets para la autenticación.      
  2. En el Backend se desarrollara una API para manejar las solicitudes del cliente, también se llevara la gestión de autenticación mediante las wallets (se integraran librerías Web3 para la interacción con las wallets) como método de autenticación y finalmente también se llevara a cabo el manejo de carga, cifrado y generación de enlaces para los archivos.
  3. Como almacenamiento se usara IPFS para almacenar archivos de manera descentralizada.

Casos de Uso:

  1. Uno de los usos principales que nuestro proyecto aspira es la distribución de contenido que los usuarios puedan hacer sin comprometer sus datos ni su identidad, manteniendo el anonimato.
  2. Uso personal: un usuario sube un archivo y genera un enlace para compartirlo con amigos.
  3. Pequeñas empresas: un equipo comparte informes sensibles sin preocuparse por la seguridad de los datos.

Implementación:

  1. Primeramente decidimos por cual reto irnos, al tener en mente el reto procedimos a buscar una problemática a la cual elegimos "los problemas al compartir archivos en el internet" y con eso en mente decidimos empezar a crear nuestro bosquejo usando Figma, una vez tuvimos el diseño base nos pasamos a Visual Studio Code para empezar a programar en el Frontend usando HTML y CSS.

Estado Actual y Próximos Pasos: 

  1. El proyecto esta terminado en un 50%, contando con un frontend solidos, el proyecto al seguir siendo un prototipo si cuenta con un formulario de acceso que pide que el usuario se autentique con una criptowallet de forma local que por el momento es solo grafico y no tiene su funcionalidad todavía, los siguientes pasos de nuestro proyecto seria integrar la IPFS para almacenar los archivos que los usuarios suban a su vez también el sistema de creacion de enlaces temporales junto con sus opciones de caducidad y limite de descarga y finalmente agregar la funcionalidad de poder autenticarse con wallets desde distintos dispositivos y no solamente local.

Repositorio de Codigo: https://github.com/jluisao17/jluisao17.github.io/tree/main/HackathonR

Link al prototipo: https://jluisao17.github.io/HackathonR/index.html

Diapositivas del Proyecto: https://www.canva.com/design/DAGUbfRyyS8/1py6DzB5if6-xkudWxzCEA/view?utm_content=DAGUbfRyyS8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=editor

Demostración: https://youtu.be/N0LhLmbThb0

Contacto:

  1. José Luis Aguilar Orozco: [email protected]
  2. Julián de Jesús Rodríguez Carrillo: [email protected]
  3. Eutiquio Rojas Martínez: [email protected]
  4. Antonio Padilla Raygoza: [email protected]
  5. Jorge Fabian Arreola Bejarano: [email protected]



Attachments