PROBLEMA
Las comunidades que viven al lado de ríos y lagos contaminados no pueden acceder fácilmente a financiamiento para tratar el agua.
Eso porque el sistema económico actual, incluyendo las estructuras de incentivos, implica que la suerte de nuestros bienes comunes queda en manos de unos cuantos fondos grandes y centralizados.
¿POR QUÉ UMA IRIPIRI?
Explica la razón de ser de tu proyecto. ¿Por qué decidiste trabajar en esta solución en particular? ¿Qué te motivó o inspiró a desarrollar este proyecto? Esta sección ayuda a entender la pasión y el propósito detrás de tu iniciativa.
La crisis de la contaminación de agua, ya sea por procesos extractivistas de minería o por falta de obras públicas de saneamiento básico, se ubica en la intersección entre el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y los derechos humanos.
Como ha destacado la ONU durante la Conferencia Mundial del Água de 2023, “nuestro progreso en los objetivos y metas relacionados con el agua sigue alarmantemente desviado, poniendo en peligro toda la agenda de desarrollo sostenible.”
Como mucho países en el Sur Global, tanto Bolivia como Perú está experimentando directamente los impactos del agua contaminado sobre la salud y bienestar de los pueblos y ecosistemas.
SOLUCIÓN
A través de las finanzas regenerativas, o ReFi, tenemos la posibilidad por primera vez de programar lo que antes eran ‘donaciones’ con juegos de incentivos que reflejan las pasiones y intereses de la comunidad de inversores.
De esa manera, y con formas inovadoras de incentivos, tal como la gamificación de tokens y la premiación por participación, ReFi abre las posibilidades a que los proyectos ya no tienen que contar con el apoyo de unos cuantos fondos pequeñas, sino de los aportes fractionalizaos de toda una red global de ciudadanxs preocupadxs.
CONTRACTS
https://github.com/raptor0929/uma-irpiri/tree/main/packages/hardhat/contracts
PITCH VIDEO:
https://drive.google.com/file/d/1eenavF-TWEiIKvb_8TnzbgbYd37NIEUj/view?usp=drive_link