0. Cambio Climatico
El cambio climático es una amenaza apremiante que socava la seguridad de la humanidad. Aumento de temperaturas, fenómenos climáticos extremos y derretimiento de glaciares son síntomas alarmantes. Esto desencadena hambrunas, desplazamientos masivos y conflictos por recursos escasos. Las poblaciones vulnerables enfrentan la peor parte, con inundaciones y sequías devastadoras. Además, la salud humana sufre, con enfermedades vectoriales en ascenso. La biodiversidad se desvanece, y los ecosistemas están al borde del colapso. Para combatir esta crisis, la sociedad debe tomar medidas drásticas, reducir emisiones y transitar hacia fuentes de energía sostenibles. Nuestro futuro depende de ello.
1. Escasez de Financiamiento para Comunidades Rurales y Periurbanas
La mayoría de las comunidades rurales y periurbanas que participan en actividades sostenibles como el reciclaje, la arborización, compostaje la agricultura responsable y servicios ecosistémicos (Ecoturismo, conservación del agua, etc.) carecen de acceso a financiamiento adecuado para estos proyectos, lo que limita su capacidad para mantener y expandir estas iniciativas.
2. Falta de Transparencia y Liquidez en el Mercado de Créditos de Carbono
El mercado de créditos de carbono enfrenta desafíos en cuanto a la transparencia y la liquidez, lo que dificulta la compra y venta eficiente de estos créditos entre empresas, organizaciónes y las comunidades que los generan.
3. Impacto Limitado de las Iniciativas de Sostenibilidad
A pesar de los esfuerzos de muchas comunidades rurales en la lucha contra el cambio climático, su impacto global es limitado debido a la falta de visibilidad y apoyo financiero. Esto reduce la efectividad de estas iniciativas en la reducción de emisiones de carbono.
0. generar un cambio positivo
La problemática del cambio climático radica en el aumento de gases de efecto invernadero, lo que provoca eventos climáticos extremos y daños ambientales. Una plataforma de tokenización de créditos de carbono basada en blockchain podría abordar esto al transparentar y simplificar el comercio de créditos de carbono, incentivando a las empresas a reducir sus emisiones. Al tokenizar estos créditos, se facilita su seguimiento y transferencia eficiente, alentando a más actores a participar en la mitigación de emisiones. Además, la inmutabilidad de la blockchain garantiza la integridad de los datos, fomentando la confianza y la inversión en proyectos sostenibles, lo que podría ser crucial para combatir el cambio climático.
1. Facilitar el Acceso a Financiamiento
El principal objetivo es diseñar una plataforma que permita a las comunidades rurales y periurbanas acceder a financiamiento de manera más efectiva para impulsar sus proyectos de sostenibilidad e impulsar programas de compensación de Gases de Efecto Invernadero dentro de un mercado voluntario mediante la emisión de Tokens ERC 721 (NFTs)
2. Mejorar la Transparencia y la Liquidez
La plataforma aborda los problemas de transparencia y liquidez en el mercado de créditos de carbono a nivel Nacional, haciendo que la compra y venta de estos créditos sea más accesible, transparente y eficiente para las instituciones financieras y empresas reduciendo costos de intermendiación.
3. Aumentar el Impacto de las Iniciativas de Sostenibilidad
Al conectar a las comunidades rurales y periurbanas con instituciones financieras, empresas y personas interesadas en adquirir créditos de carbono, la plataforma tiene como objetivo aumentar el impacto de estas iniciativas en la reducción de emisiones de carbono a nivel global y ofrecer a las empresas que adquieran estos certificados un mecanismo medible respecto a las inversiones de impacto bajo criterios ASG y estándares Internacionales, ofreciendo trazabilidad y seguridad mediante el uso de la tecnología Blockchain.
4.Eliminación de Intermediarios y registro evidencia digital
Al hacer uso de tecnología Blockchain la plataforma permite la reducción de intermediario, por lo que los costo de operaciones se reduce posibilitando retornos mayores para las organización o empresas interesadas en la adquisición de dichos créditos, de igual forma las comunidades obtienen un registro inmutable de la propiedad de los activos tokenizados permitiendo los mismos ser empleados como evidencia digital ante posibles litigios limítrofes o de uso de tierras.
Desarrollador Backend y Smart Contracts (Rodrigo Quiroz)
Sera la persona encargada de conectar la blockchain con el backend mediante el uso de Smart contractsReto: desarrollo de las funcionalidades, creación de la ABI de conexión
Desarrollador FrontEnd - Edición de Video (Cidar de Alencar)
Encargado de la correcta navegación dentro del sitio y coordinar con el encargado del diseño grafico y el backend el MVP
Diseño Grafico (Mariangela Peralta - Andrea Covarrubias)
Encargada de impactar mediante la visualización la idea y la presentación final
Comunicación y Marketing (Miguel LLanos - Andrea Covarrubias )
Sera la persona encargada de transmitir de forma efectiva las características de la idea, los objetivos y transmitir como nuestra solución impacta en las personas.
Coordinador del Equipo (Rodrigo Quiroz)
Será la persona encargada de organizar, dar los lineamientos principales para el desarrollo del proyecto en coordinación con el resto del equipo.