Es un evento que reúne a la comunidad de desarrolladores y creadores para construir soluciones en el ecosistema de Ethereum. Se realiza en el contexto de la conferencia principal de Ethereum Uruguay.
La participación en el Hackaton es totalmente gratuita, financiada gracias al apoyo de nuestros Sponsors.
El evento se desarrollará entre el 5 y el 12 de septiembre de 2025, de la siguiente manera:
Etapa Online: Del viernes 5 al miércoles 10 de septiembre.
Etapa Presencial (Día de Construcción): Jueves 11 de septiembre.
Etapa Presencial (Día de Pitchs Finales): Viernes 12 de septiembre.
Etapa Online (5-10 de sept): Será virtual y se transmitirá por el canal de YouTube de Ethereum Uruguay.
Día de Construcción (11 de sept): Se llevará a cabo de forma presencial en el Edificio los Ombúes, LATU en Montevideo.
Día de Pitchs (12 de sept): Las presentaciones finales frente al jurado se realizarán en el Edificio los Ombúes, LATU, en el marco del evento principal de ETH Uruguay.
La etapa online está pensada para preparar a los participantes con contenido valioso para construir su proyecto final. Habrá charlas y workshops cubriendo distintos temas relacionados con la creación de productos en Web3, que quedarán grabados y disponibles.
Deberás formar un equipo y registrarlo en la plataforma Taikai. Sigue los anuncios en las redes oficiales de Ethereum Uruguay para encontrar los enlaces y las instrucciones detalladas. (Link)
Sí, la inscripción es por equipos. Si no tienes uno, te recomendamos usar nuestros canales oficiales, como en Telegram, para conectar con otros participantes y formar tu grupo antes de registrarte.(Link)
Según los Términos y Condiciones, los equipos deben estar conformados por un mínimo de 2 y un máximo de 5 personas.
Para tener un proyecto sólido, recomendamos formar equipos multidisciplinarios que cubran áreas como desarrollo, diseño de producto (UX/UI), finanzas, marketing y estrategia.
No, cada persona puede participar en un único equipo.
Un único miembro del equipo debe "Crear un Proyecto" dentro de la plataforma y luego agregar al resto de los integrantes. Pueden seguir las guías proporcionadas por Taikai para este proceso.(Link)
Sí, pero solo se evaluará el trabajo, la mejora o la nueva iteración del producto que se haya realizado exclusivamente durante el período del Hackaton.
Sí. La participación activa en las jornadas presenciales del 11 y 12 de septiembre es un requisito. El día 11 será una jornada de construcción con mentores en el Edificio los Ombúes,LATU, y el día 12 será la presentación final.
El acceso a las jornadas presenciales está limitado a los participantes debidamente registrados. Sin embargo, todo el material de la etapa online quedará disponible en YouTube.
Si bien las transmisiones oficiales serán por YouTube, la comunicación del día a día, anuncios y el contacto con mentores se realizará a través de nuestro Telegram.
Contarás con el apoyo de mentores de distintas disciplinas, tanto en los canales de Telegram durante la etapa online, como de forma presencial el día 11 y 12 de septiembre en el Edificio los Ombúes, LATU.
El detalle completo de los requisitos y el formato de la entrega estará especificado en la plataforma Taikai.
En caso de que consideren que algún archivo solicitado no aplica a su proyecto, deben explicar claramente el motivo en el apartado de "Observaciones" al momento de realizar la entrega. Es importante destacar que los jueces valorarán mejor las entregas más completas.
Habrá una etapa de pre-evaluación donde los mentores y un comité inicial revisarán los proyectos entregados para definir cuáles califican para presentar su pitch final frente al jurado.
El jurado estará compuesto por personas expertas en distintas áreas y tecnologías del ecosistema, cuya decisión será final. Su conformación será anunciada por los canales oficiales.
Las presentaciones finales de los proyectos se realizarán el viernes 12 de septiembre en el Edificio los Ombúes, LATU.
Los equipos que hayan sido seleccionados tras la etapa de pre-evaluación.
Sí. Al realizarse en el contexto del evento principal, para acceder a el Edificio los Ombúes, LATU, el día 12 de septiembre es necesario contar con el ticket de la conferencia de Ethereum Uruguay.
Los "bounties" son premios adicionales que ofrecen los sponsors para aquellos proyectos que implementen su tecnología y cumplan con los lineamientos específicos del bounty. Estos premios son gestionados exclusivamente por cada sponsor.
La fecha y hora exactas se confirmarán durante el evento, pero tentativamente se anunciarán tras la deliberación del jurado en los días subsiguientes a través de los canales oficiales.
Sí. En caso de que los proyectos presentados no reúnan los requerimientos de calidad suficientes o no haya suficientes proyectos en una categoría, el jurado tiene la potestad de declarar ciertos premios vacantes.
Una vez anunciados los ganadores, la organización coordinará con cada equipo para definir la wallet y el método para la transferencia del premio.
El canal de Telegram y la comunidad creada seguirán activos. Nuestro objetivo es que los proyectos tengan continuidad y que el ecosistema local siga creciendo fortalecido por los lazos creados en el evento.